29 dic 2022

Conferencia de Rumén Sosa sobre la extinción del amazigh en Canarias (VIDEO)

             

IẒUṚAN. Conferencia del Doctor en Historia Rumén Sosa Martín sobre los resultados de su tesis doctoral que aborda cómo el guanche (conjunto de variedades de la lengua amazigh en Canarias) dejó de ser hablado en el archipiélago. Organizada por la Asociación Pueblo Maho de la isla de Titerogaka (Lanzarote) en la localidad de Haría fue presentada por el artista mahorero lanzaroteño Roberto Perdomo

En esta comunicación, el investigador explica la trascendencia de las lenguas como más allá de la instrumentalista ya que también son un elemento vehicular de una cultura e identitario de primer orden. Seguidamente, abordó los motivos fundamentales que provocaron la muerte de la lengua guanche, derivados en su mayor parte de la propia colonización, así como la existencia de un periodo de bilingüismo en Canarias como atestigua la toponimia en todas las islas del país. Por último, explicó la importancia de conocer el proceso de sustitución lingüística para conocer mejor cómo se asimiló a la población amazigh originaria y cómo tomar conciencia de ello nos puede servir en la actualidad para defender nuestro patrimonio lingüístico.
           




                   

7 dic 2022

Llegó el Arife a Canarias


IẒUṚAN. Como señala la Academia Canaria de la Lengua, Arife es un aire muy caliente que produce un calor sofocante. Este término amazig persiste en la variante canaria del castellano, especialmente en el hablado en Fuerteventura y Lanzarote. Con toda seguridad, el origen de la voz se encuentra en el término irifi ⵉⵔⵉⴼⵉ ‘sed’, que también es usado en el árabe hassanía del vecino Sahara con el significado de siroco. 

 Con este nombre tan sugerente, nace un nuevo grupo musical canario que fusiona el folclore canario con el de la vecina costa del sur de Marruecos y el Sáhara. Con sus composiciones bilingües español (variedad canaria) – amazig (variedad susí) apuestan por completar esa tricontinentalidad tan invocada en Canarias. A pesar de que “de Tuineje a Berbería se sale de noche y se llega en el día”, hasta el momento apenas hemos visto más vínculos que con la América hispanohablante y la dominante Europa. Más vale tarde que nunca. 

La banda, compuesta por el grancanario Jusay Mahamud (de ascendencia saharahui y canaria), el majorero Pedro Umpiérrez, el marroquí (de etnia amazig) Mustapha Id-Oumajoud y el catalán Marc Clemente, parten de nuestra etnografía e historia como pueblo para recuperar la memoria perdida. Unos recuerdos que unen las dos orillas de una sociedad que decidió (o decidieron por ella) que diera la espalda a su realidad histórica, étnica y geográfica africana. En efecto, este Arife no sólo evoca unas raíces ancestrales, sino también una historia más reciente compartida con la Costa a través de los costeros en el banco sahariano o los moriscos en las islas. En definitiva, nuestro vínculo más cercano y reciente con África.
 "Arife no sólo evoca raíces ancestrales, sino también una historia reciente compartida con la Costa a través de nuestros costeros o los moriscos (...)"

Sobre la música, los gustos son como los colores pero, lo que podemos garantizar es la calidad de la misma. El primer disco está ya disponible en spotify, ¡a disfrutarlo! 




Zund aḍu d urifi nkkni nmmudda. ⵣⵓⵏⴷ ⴰⴹⵓ ⴷ ⵓⵔⵉⴼⵉ ⵏⴽⴽⵏⵉ ⵏⵎⵎⵓⴷⴷⴰ 
 (Viajamos como el viento y la calima) 

 Nskr amzruy s ifassn nnɣ. ⵏⵙⴽⵔ ⴰⵎⵣⵔⵓⵢ ⵙ ⵉⴼⴰⵙⵙⵏ ⵏⵏⵖ 
 (Hacemos la historia a través de nuestras manos.) 

 El tiempo fue trabajo y la historia supervivencia, 

 no hubo frontera para el isleño hicimos el viaje de vuelta. 

 La isla se hizo grande aunque nunca fue pequeña, 

 repartida por el mundo está nuestra descendencia.

 Trajimos y llevamos de la costa al desierto 

 todo aquello que era nuestro hoy ni lo recordamos. 

 Solamente lo más viejos lo recuerdan con anhelo. 

 Una vida tan sufrida que vivieron como un sueño.

13 nov 2022

Tofio, togio y tabajoste

Reproducción de un tofio en una muestra de la Asociación Efequén. Foto: Rumén Sosa

IẒUṚAN. El pasado mes de octubre del 2022, tras la tormenta tropical, unos turistas europeos hallaron un bello vestigio en el municipio mahorero de Pájara, presumiblemente de origen precolonial. Se trataba de un tofio o tabajoste que, según la Academia Canaria de la Lengua, es la vasija de barro con punta acanalada utilizada para el ordeño de las cabras. 

En la segunda mitad del siglo XVIII, Viera y Clavijo documenta y define tofio por primera vez como “cazuela con pico hacia fuera”. A finales del siglo XIX, Juan Bethencourt Alfonso documenta el uso de estas voces también la isla de Tenerife donde parece haberse perdido. Por su parte, el vocablo tabajoste se documenta por primera vez en la segunda mitad del siglo XIX por Castañeyra. 

Este tipo de gánigo es de uso tradicional en las dos islas mahoreras, aunque en la Gomera existe uno similar conocido como carabucho o carabuco. Si bien ambos vocablos se consideran sinónimos, algunos hablantes lo diferencian por tamaño siendo el tofio más grande que el tabajoste, así lo documento René Vearneau en el siglo XIX y más recientemente Francisco Javier Gil Rodríguez. Como curiosidad, también se documenta por algunos autores la variante togio/tojio. 



 Tofio y togio desde el amazig

Este término se consideró tradicionalmente un guanchismo que además nos evoca topónimos como Tufia en Gran Canaria o Tefía en Fuerteventura. Aunque Abercombry la clasificó en el grupo de los vocablos guanches que “parecen inexplicables a través del bereber”. 

En efecto, no conocemos un paralelismo directo, no obstante, no resulta difícil relacionarlo con el verbo amazig ffi ⴼⴼⵉ ‘verter un líquido’. Así también lo recoge el investigador Reyes García que lo relaciona también con ufəy o ûfuy ‘vertido’ o ‘fluído’. Finalmente, transcribe el término como tufiw, es decir, en la que se vierte en clara referencia a la leche ordeñada. En lo que respecta a togio, Gil Rodríguez sugiere que pudo ser más que una variante, un término real que también coincide con el término cabilio tuggi ⵜⵓⴳⴳⵉ ‘vasija para la leche’ o tuggwi  ⵜⵓⴳⴳⵡⵉ ‘vasija de barro’ o ‘vasija’. 

Tofio vertiendo la leche. Foto: mundoquesos.com

Tabajoste desde el amazig

Wölfel insinuó que aunque la voz fuera “bereber”, esta podía proceder de los moriscos asentados en las islas orientales después de la conquista. No obstante, la presencia de un término similar en la toponimia de Fuerteventura (Morro de Tabagoste), como señala Gil Rodríguez, nos hace dudar sobre esa hipótesis. 

En cualquier caso, sin lugar a dudas se trata de una voz amazig sobre la que existen algunas hipótesis sobre su etimología. Por un lado, contamos con la de Reyes García que lo relaciona con la voz tuareg aɣəzu ⴰⵗⵣⵓ ‘recipiente de madera, semiesférico, sin asas y de borde muy aguzado (arista viva)’. No obstante, también reviste de interés las propuestas de Gil Rodríguez que lo vincula con taxbušt ‘cualquier tipo de vasija de barro o metal’, o taqbuct  ⵜⴰⵇⴱⵓⵛⵜ  ‘vasija’ o ‘tiesto de barro’ e incluso con tabqect ⵜⴰⵇⴱⵛⵜ ‘palangana para amasar el barro’, ‘lebrillo’, ‘escudilla’ etc.


Posibles paralelos con Tabajoste en el amazig actual

Voz

Significado

Dialecto

Autor que propone

aɣəzu

recipiente de madera, semiesférico, sin asas y de borde muy aguzado (arista viva)’

Tuareg de Mali y Níger

Reyes García, I.

taxbušt

cualquier tipo de vasija de barro o metal’

Wargla

Gil Rodríguez, F. J.

taqbušt

vasija’

Mozabita

Gil Rodríguez, F. J.

taqbuct

vasija’, ‘tarro’, ‘olla’

Cabilio

Gil Rodríguez, F. J.

taqbbušt

pequeña vasija de barro’

Atlas Central

Gil Rodríguez, F. J.

tabqect

palangana para amasar el barro’, ‘lebrillo’, ‘escudilla’

Rifeño

Gil Rodríguez, F. J.


6 nov 2022

El Juego del Garrote Canario se resiste a morir y aspira a ser BIC

                  Participantes la Jornada Nacional de Juego del Garrote Canario en Telde.
Foto: Gara Suárez

IẒUṚAN. El pasado mes de noviembre, la ciudad grancanaria de Telde se convirtió en la capital mundial del garrote canario después de cuarenta años en el que se inició en el mismo municipio su recuperación. La Jornada Nacional de Juego del Garrote Tradicional celebrada en la Casa Condal de la ciudad de los faycanes reunió a jugadores/as de palo y aficionados/as a esta práctica de varias islas. El acto fue organizado por la Federación de Juego del Palo Canario (FEJUPAL), el Cabildo de Gran Canaria, la FEDAC y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, con el objetivo de impulsar el nombramiento de Bien Interés Cultural (BIC) a esta práctica ancestral. 

Esta propuesta fue presentada por los tres únicos clubs existentes de Juego del Garrote; Escuela Maestro Paquito Santana (Telde), Escuela La Barranquera (Telde) y Escuela La Revoliá – Amurga (Santa Lucía de Tirajana). 

 “Estas jornadas servirán de altavoz y prueba de por qué debe ser nombrado como BIC” 

Las jornadas contaron con conferencias de diversas especialistas en historia y juegos y deportes autóctonos así como arqueólogos y etnógrafos. Por otro lado, se presentó un cuadernillo didáctico con el objetivo de promover y cuidar este deporte tradicional a través de un método didáctico destinado a las aulas. La Jornada Nacional finalizó con una muestra de distintas escuelas de Juego del Palo tradicional de distintas islas que también muestran su apoyo como la Escuela de Villaverde y la Asociación Maho de la Maxorata, así como la Escuela de Palo y Mano de Don Eduardo Oramas (sur de Tenerife) y jugadores de Palo Conejero de Titerogaka. “Estas jornadas servirán de altavoz y prueba de por qué debe ser nombrado como BIC” señaló Eliezer Medina Moreno, vicepresidente de la FEJUPAL y portavoz de las escuelas de garrote. 

 “Pervivencia indígena” transmitida y conservada por los pastores. 

                                                                                 Manuel Lobo. Foto: C.D. Familia de Maestro Paquito

Las referencias al uso de palos de diversos tamaños por la población originaria del archipiélago para su defensa son relativamente abundantes. No faltan además otras referencias en siglos posteriores sobre diversos episodios históricos en el que fue usado el garrote por los campesinos canarios cuando el país fue atacado por piratas y corsarios. El historiador catedrático emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo, señaló en su ponencia al juego del garrote como una de las prácticas indígenas que han logrado conservarse hasta nuestros días. 

Recordó Lobo que si bien la conquista castellana provocó un proceso de aculturación de la población natural canaria no logró arrasar con todo. Como ejemplo, el historiador citó la persistencia de una herencia genética en una parte de la población canaria actual así como una destacada toponimia indígena en Gáldar, Agaete o Telde, léxico como goro, tenique, gofio e, incluso, algunos apellidos como Oramas, Bencomo o Chinea. Sobre tradiciones que se han mantenido Lobo enumeró el hábitat troglodita, el consumo de cebada, el pastoreo y cerámica tradicional así como juegos y deportes tradicionales como la lucha y el juego del garrote. 

 Sobre este último, el ex rector de la ULPGC comentó que en textos del siglo XVI encontramos referencias al garrote como elemento de uso muy cotidiano en dos dimensiones; como instrumento de defensa y como herramienta para el desplazamiento por riscos. Para Lobo, estas prácticas ancestrales constituyen un patrimonio que merece ser cuidado y conservado. 

 "En textos del siglo XVI encontramos referencias al garrote como elemento de uso cotidiano como instrumento de defensa"

                      Miembros de la Escuela Paquito Santana de Telde. Foto: C.D. Familia de Maestro Paquito.

                                                                            Foto: C.D. Familia de Maestro Paquito.

                                                          Garrotistas de la Escuela Maestro Paquito de Telde. Foto: Gara Suárez

                       Garrotistas de la Escuela Maestro Paquito de Telde. Foto: Gara Suárez

                             Garrotistas de la Escuela Maestro Paquito de Telde. Foto: Gara Suárez

                Garrotistas de la Escuela Maestro Paquito de Telde. Foto: Gara Suárez

                                 Bernabé (La Revoliá) y Rosendo Medina (Escuela La Barranquera). Foto: Gara Suárez

              Eliezer Medina (Escuela La Barranquera) y Paco Perdomo (La Revoliá). Foto: Gara Suárez

                                                                   Nueva generación de garrotistas tradicionales. Foto: Gara Suárez

                                                                                                    Foto: Gara Suárez

         Escuela de Villaverde jugando a la lata majorera, muy similar al garrote. Foto: Gara Suárez

Paco Perdomo (La Revoliá) mostrando la habilidad de la "Vuelta del Pastor" rescatada en Fuerteventura.
Fotos: Gara Suárez.

25 sept 2022

La lluvia y el rito de Anẓar

 

IẒUṚAN. Este artículo que traducimos para nuestros lectores, publicado en la Encyclopédie Berbère, fue escrito por los especialistas G. Camps y  S. Chaker. Lo consideramos de interés ya que aporta algunas pinceladas sobre Anẓar (la lluvia) en la cosmovisión amazig describiendo el viejo ritual de origen animista, ya tergiversado y en decadencia, de la Aɣnja o Tislit n wuna. Del mismo modo que los antiguos realizaban ritos propiciatorios de las precipitaciones en tiempos de sequía, en el Continente se atestigua este ritual que comparte la finalidad y puede brindarnos una perspectiva enriquecedora del conocimiento que poseemos sobre la cosmovisión de nuestros antepasados. 

ANẒAR

G. Camps. Anẓar es el nombre masculino de la lluvia que además así es personificada. Anẓar aparecía como un elemento benefactor que refuerza la vegetación, propicia las cosechas y asegura el crecimiento del ganado. Así, la lluvia en sí misma se asimilaba al semen asociándose a practicas de magia simpática. Para que llegue la larga lluvia, hacía falta llamar a Anẓar y hacer todo lo posible para provocar su acción fertilizante. Con toda naturalidad, y sin duda desde muy antiguo, los bereberes pensaron que la demanda de lluvia más eficaz era la de ofrecer a Anzar una "novia prometida” que, provocándole el deseo sexual, crearía las condiciones favorables para el derrame del agua fertilizadora. Este ingenuo simbolismo sexual entra en los mismos sistemas de pensamiento de otras prácticas como los baños de mujeres desnudas en el solsticio de verano, durante el Awusu y ya condenados por San Agustin en el siglo V, las “noches del Error” relatadas en Norte de África, en varios lugares y en diferentes épocas y, durante la Antiguedad, las prácticas sexuales más o menos simbólicas que acompaña el culto de la Diosa Ceres. 

En el caso de la prometida de Anẓar, práctica universal en el Magreb pero más arraigada en las regiones predesérticas, se viste con harapos una muñeca de madera, formada simplemente por un madero o cucharón cuyos brazos están representados por dos cucharas destinadas a recibir y conservar simbólicamente la esperada agua de lluvia. En algunos lugares, como Tebelbala (Saoura), es una prenda real que se corta y se cose alrededor del ensamblaje de madera, diversos adornos, collares y pulseras que refuerzan la idea de que se trata de una ceremonia nupcial. El nombre más difundido que se le da a esta muñeca es ɣanja en sus diferentes formas (taɣonja, tarenza…) en alusión a la cuchara y el receptáculo ligado a la comida y, por tanto, doblemente eficaz. No obstante, también se le llama simplemente tislit n anẓar (novia de lluvia) o tislit waman (la novia del agua). 

Recreación de la celebración del rito de la Tislit n unẓar por mujeres cabilias. Foto: desconocido.

En el Rif se utilizaba preferentemente con una cuchara, la pala aventadora para servir de armadura de la muñeca por lo que también aquí el símbolo benéfico es evidente: la pala es también un receptáculo que se sacraliza por su función ligada a la recolección. La muñeca femenina está, en algunas regiones (Tasemtit, Alto Atlas), acompañada de la imagen del propio Anẓar que es vestido de negro por asimilación a un cielo lleno de nubes que prometen lluvia. La prometida de la lluvia es llevada por una mujer que, a veces se contenta con levantar un simple cucharón durante la procesión (Túnez, Djerba, Mzab…). 

Allí donde el rito degeneró debió ser retomado bajo una forma carnavalesca por los niños que, sin embargo, recuerdan aún las rogativas por la lluvia. Varias observaciones y relatos permiten pensar que la muñeca actual es solo un simulacro destinado a reemplazar a una verdadera “prometida” ofrecida a la lluvia. 

Niños con la taghonja preparada para pedir la lluvia.

 "Varios relatos permiten pensar que la muñeca actual es solo un simulacro destinado a reemplazar a una verdadera prometida ofrecida a la lluvia." 

Un texto recogido por H. Genevois sobre los At Ziki del Alto Sebaou (Cabilia) es bastante explícito. Consta de dos partes: una leyenda que explica el origen del rito y la descripción del rito mismo tal como se practicaba “en la época donde los At Qasi y los At Jennad luchaban contra los turcos”, es decir, en el siglo XVIII. La leyenda se puede resumir así: Anẓar, el rey de la lluvia (aquí se usa expresamente el término Agellid*) quiso casarse con una joven de maravillosa belleza que solía bañarse desnuda en un río; como ella lo rechazó por temor a lo que se diría, Anẓar giró el anillo que llevaba en el dedo y el río se secó de inmediato. Entonces, la joven llamó a Anẓar en voz alta, él reapareció y se juntó con ella así que el río comenzó a fluir nuevamente y la tierra volvió a ser verde. El relato especifica: “He aquí el origen de esta costumbre, en caso de sequía, se celebra Anẓar sin demora y la joven elegida para la ocasión debe ofrecer desnuda”. 

Efectivamente, el rito para obtener la lluvia, tal y como es documentado por este relato cabilio, era organizado por las mujeres aunque la mayoría de la población participaba. La matrona del pueblo preparaba el baño de la prometida de Anẓar y le daba a la joven un cucharón de caldero (aɣonja). A lo largo de la procesión, la prometida no paraba de cantar, reclamando en términos precisos la intervención de Anẓar. En el curso de la procesión, las familias presentes ofrecían comida y se asistían al cortejo viendo a la prometida. Llegadas a uno de los santuarios del pueblo, las mujeres preparaban una comida con productos ofrendados durante la procesión. Después de que la matrona desnudaba a la prometida que se envolvía en uno saco de los que sirven para el transporte de ramos o forraje. Seguidamente, imploraba de nuevo a Anẓar, dando una vuelta al santuario expresaba su consentimiento, ofreciéndose al Señor de la Lluvia, citando todos los seres vivos, hombres, animales, vegetales, que esperaban como ella, el agua benéfica. Las mujeres cantaban también haciendo la llamada a Anẓar en nombre de una Madre Tierra sin fuerzas y reseca. 

Al mismo tiempo, las adolescentes púberes se reunían alrededor de la prometida de Anẓar, siempre desnuda, y empezaban una partida de Zerzari, un juego de pelota muy extendido en el Magreb y más conocido con el nombre de Kura o Takurt. Este juego se practica con una pelota; los jugadores compiten por una pelotita de corcho, en otros lugares de trapo, hasta que esta cae en un agujero preparado para este efecto. En ese momento, la prometida entonaba un nuevo canto todavía más insistente al que respondía el coro de chicas jóvenes. La pelotita era enterrada en el agujero, como lo sería una semilla, y todas las mujeres retornarían al pueblo. Finalmente, la lluvia no pararía de caer en los siguientes días. 

 L. Jouleaud, siguiendo a Doutté, Westermarck y Laoust, no dejó de señalar la conjunción entre el juego de la Koura, muy antiguo en el Norte de África, y los ritos para obtener la lluvia. Según Westermarck (1914, p. 121), entre los Ayt Warayn del noreste del Medio Atlas, dos o tres mujeres completamente desnudas tocaban la koura para obtener la lluvia. Ocurrió lo mismo entre los Tsul, al noroeste de Taza, donde los jugadores usaban una cuchara para lanzar la pelota. Así se reúnen estrechamente en un mismo juego ritual, la desnudez provocadora, símbolo de la cuchara receptora y el juego de la pelota, imagen de la semilla que penetra en la tierra. 

     


 Anzar “la lluvia” 

S. Chaker. También pronunciado como amẓar (en Wargla y el Rif localmente), es un término pan-bereber documentado en todos los dialectos actuales salvo el tuareg. Su difusión lo convierte en el nombre bereber fundamental para la lluvia. Las otras apelaciones que se la han podido dar en varias zonas o bien son más específicos (formas precisas de lluvia en cabilio agffur = aguacero, chaparrón), o proviene de evoluciones semánticas a partir de significados iniciales similares pero diferentes (tuareg agenna = cielo/nube = lluvia). En Cabilia, anẓar es una forma claramente arcaica que ya no es empleada como nombre común. Efectivamente, el nombre solo se usa en los ritos de obtención de la lluvia conocidos a través de todo el dominio bereber y que han sido objeto de numerosas anotaciones y descripciones (cf Camps, supra). Estos ritos, cuyo simbolismo sexual es claro, generalmente se acompañan de cantos de imploración a la lluvia construidos en torno a un tema recurrente como (Cabilia): 

Anẓar, Anẓar   lluvia, lluvia 
a Ṛbbi ssw-iṭṭ ar aẓar!   Oh Dios riégala hasta la raíz 
Ay igenni bu itran   Oh cielo estrellado 
A Ṛbbi ssw-edd igran   Oh Dios riega los campos 
Ay igenni bu izegzawen   Oh cielo azul 
A Ṛbbi ssw-edd ibawen   Oh Dios riega las habas. 

(Versión de los Irjen, Picard, 1958, p. 304) 

La forma tan fija de los cantos y el carácter claramente arcaico del término anẓar hace pensar a veces que Anẓar podría ser el nombre de una antigua divinidad de la lluvia. Aunque no se pueda excluir la hipótesis, el panteón antiguo de los bereberes es muy poco conocido para que nos permita ser categóricos. 




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

18 sept 2022

Campus de jóvenes amaziges en el corazón de Gran Canaria

 
IẒUṚAN. Durante la primera semana de septiembre de 2022 se celebró en Gran Canaria el Young People in Defense of Amazigh Heritage: International Volunteer Initiative, un campus internacional de trabajo de 15 jóvenes amaziges de todo el mundo implicados en la defensa de la identidad amazig. Promovido por el Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria pertenecientes al Cabildo Insular, con el respaldo de la UNESCO, reunieron en torno a una quincena de jóvenes canarios, argelinos, marroquíes y tunecinos. El perfil de los participantes consistió en estudiantes universitarios ligados a materias como la Historia, Lingüística, Antropología, Sociología o Arqueología. 

La actividad se desarrolló principalmente en el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria donde se recorrió yacimientos arqueológicos con especialistas, rutas para conocer la toponimia y asistieron se acercó a los participantes a conocer las labores de loceras, pastores, campesinos, tejedoras etc. Por último, se celebró en la Plaza de Artenara un encuentro cultural donde se intercambiaron elementos culturales como una actuación de la artista tunecina Nora Gharyeni, del grupo canario Tagenza de folklore de tambor, así como exhibiciones de lenguaje silbado a cargo de la Asociación Yo Silbo,   Salto del Pastor a cargo de la Jurria El Salem, Lucha Canaria con el Colectivo Tawada y Juego del Garrote.  

El objetivo es reforzar los lazos interculturales entre países con raíces e influencias de la cultura amazig promoviendo valores de paz, tolerancia, igualdad y respeto al medio ambiente. En efecto, se buscaba contribuir a la puesta en valor del patrimonio ligado a la cultura amazig ya que el Paisaje Cultural de Risco Caído y sus cumbres sagradas fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial en 2019 por constituir su sociedad precolonial “la representación más occidental de la cultura amazigh” siendo el “único caso insular”. 

 Los organizadores de esta actividad pionera en Canarias, pretenden “promocionar entre los jóvenes los valores del Patrimonio Mundial” y establecer “las bases de intercambio cultural y de cooperación perdurable” entre este espacio de Gran Canaria y otros emplazamientos continentales representativos de la cultura amazig. Consideran a la juventud “una vía fundamental de promoción de sus propios valores y del sentido de comunidad más allá de las fronteras”. 

"El objetivo es reforzar los lazos interculturales entre países con raíces e influencias de la cultura amazig promoviendo valores de paz, tolerancia, igualdad y respeto al medio ambiente"

 Relevancia 

 Esta actividad es la primera iniciativa de estas características impulsada en Gran Canaria que recibe el apoyo de la UNESCO formando parte de los 50 proyectos que este año recibieron el visto bueno en el mundo por el 50 aniversario de la existencia de la Convención del Patrimonio Mundial. Por tanto, constituyó una “oportunidad única para reconocer un patrimonio de raíces comunes” entre jóvenes canarios y continentales. 

 Pero si algo reviste de trascendencia para nosotros, es el reconocimiento internacional no solo de nuestro legado amazig arqueológico y, por tanto pasado, sino del legado vivo. Así lo señalan los organizadores y reconoce la UNESCO puesto que “persisten manifestaciones vivas de esta cultura heredadas de las primeras poblaciones canarias” como la toponimia, la cultura troglodita, la loza a mano, la trashumancia, las prácticas agrícolas singulares, sistema de captación, transporte y almacenamiento de agua, etc. Un planteamiento actualizado y en el que desde IẒUṚAN siempre hemos insistido; la persistencia de una cultura amazig canaria aún latente. Por todo ello, si bien somos críticos con actuaciones nocivas con nuestra cultura de algunas instituciones canarias, también debemos reconocer las acciones positivas, en este caso, del Cabildo de Gran Canaria. 
 "Pero si algo reviste de trascendencia es el reconocimiento internacional no solo de nuestro legado amazig arqueológico y, por tanto pasado, sino del legado vivo".

Estudiantes canarios, rifeños, cabilios, tunecinos, etc. participantes en una visita al Roque Bentayga

 Testimonios de los participantes 

Los asistentes con los que pudimos hablar se mostraron especialmente encantados con la experiencia. “Ha sido maravillosamente inigualable, una experiencia que guardaré con cariño para siempre” afirmaba Asya Zayzaoui, una estudiante rifeña de Nador. Para la rifeña melillense Selma Halifa, fue muy interesante la participación de amaziges de diferentes países ya que descubrían “los paralelismos que coincidían en general, en algunos casos las bases eran las mismas, pero con pequeños detalles diferentes”. 

Me sorprendió gratamente el gran conservadurismo de la guanchidad o amazighidad en Gran Canaria” resaltó el joven argelino Massinissa Garaoun en relación al patrimonio indígena. Con todo, los entrevistados coincidieron en las similitudes de la antigua cultura amazig de nuestro país y las suyas: “he apreciado mucha similitud cultural entre la cultura guanche canaria y la mía” aseveró la nadoriense. La joven melillense por su parte, comentó que “algunos paralelismos los pudimos observar en la cerámica, las cuevas con fines espirituales, la manera de trabajar las telas, etc.” En una línea similar se expresó el cabilio Asafu At Iger que nos reconoce “el parecido simbólico entre Canarias y Cabilia, sobre todo lo que los motivos decorativos”. Prueba de esta herencia compartida son las “inscripciones en tifinagh, la sacralización de la feminidad y la fertilidad”, añadió. Para el argelino, existen semejanzas con otras prácticas y tradiciones canarias aún vivas “como las técnicas de conservación de los cereales y otros alimentos, la cerámica y la tejeduría son similares a las que se puede encontrar en África del Norte.” 

El lenguaje silbado es uno de los elementos culturales precoloniales que más llamó la atención a los jóvenes continentales: “me emocioné mucho cuando vi, lo cercanos que somos, en mi región que es montañosa, la gente se comunica silbando y al ver a vosotros también lo hacéis no pude dejar de llorar de emoción” aseguró la estudiante de Nador. El argelino Massinissa añadió que para él se trata de la “herencia prehispánica más sorprendente”. 

 Un aspecto muy positivo que destacan algunos participantes es la valorización que los isleños damos a algunos elementos de nuestra herencia amazig como la alfarería tradicional, el hábitat en cuevas o nuestro deporte nacional. Esto contrasta, según el argelino, con su país donde ninguna práctica deportiva local es enseñada ni estudiada, por lo que el hecho de que la Lucha Canaria se impartiera en algunos centros educativos le resultó asombroso, afirma. Sobre la cerámica tradicional, Massinissa nos comenta que viene de una “familia locera de una región famosa por esta artesanía” pero que desafortunadamente en su tierra se observa “un abandono total” por lo que considera que deberían “tomar ejemplo del valor que se le da en Canarias” a este viejo oficio artesanal. Similar reflexión hace sobre el hábitat en cuevas que considera maravilloso ya que en Argelia los arquitectos podrían tomar nota para rehabilitarlo. 

Otra realidad que a los continentales, al igual que otros extranjeros que nos visitan, les impresiona es nuestra naturaleza volcánica; “los canarios son los únicos amaziges que tienen experiencia con los volcanes” señaló el Asafu. Este estudiante cabilio nos explica que al no existir volcanes en el Norte de África sus ancestros no conocieron ese fenómeno natural y la biodiversidad que se desarrolla en su entorno. “Sin embargo, en Canarias las poblaciones antiguas supieron adaptarse a este medio, vivir en islas aisladas y habitar cuevas naturales y artificiales que les sirvieron de abrigo y fortaleza”. 
 "Un aspecto positivo que destacan algunos participantes es la valorización que los isleños damos a algunos elementos de nuestra herencia amazig como la alfarería tradicional, el hábitat en cuevas o la Lucha Canaria"

Mural realizado en la localidad de Artenara por los estudiantes con la inscripción en IẒUṚAN "las raíces".

 Conclusiones de los asistentes 

Como reflexiones finales, los estudiantes aportan diversidad de pareceres. Por ejemplo, Asafu cree que “es imperativo continuar investigando sobre los paralelismos” entre los amaziges del Continente y los del Archipiélago. “Existen nombres de lugar similares que se encuentran en las lenguas amaziges” por lo que es importante “encontrar el sentido a esas palabras, y las razones que han llevado a los canarios a llamar a esos lugares así”. También reconocen el trabajo de los canarios por mantener su legado ya que “a pesar del proceso genocida que padecieron sus nativos breberes y de la actual situación de dependencia de España, se ha realizado un trabajo de conservación y revalorización ejemplares para todas las comunidades bereberes” apostilla Massinissa. Como afirma Asya, hay canarios “que se enorgullecen de sus raíces y eso es maravilloso, por ello, estaría bien que en un futuro se estudie la lengua amazigh y se fomente más la cultura”. Para la estudiante marroquí, el patrimonio de la isla de Gran Canaria es “increíble” ya que “ver, sentir, tocar grabados, presenciar la belleza de las cuevas...para mi fue una experiencia religiosa”. Pero como precisó la melillense Salma, que ya había estado en Canarias años antes; “parte de la población canaria aún no conoce con exactitud sus orígenes y es una pena”.



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

26 ago 2022

¡El tambor bajó del monte!

Tocadores de tambor gomeros, años 70. Foto: José A. Verona

Pablo Quintana*. Esta frase preciosa me la dio José Medina, en Los Aceviños. El me dio también el conocimiento de que el canto y el baile del tambor no han venido de fuera, sino que son cosas que a los gomeros les nacen de dentro desde chicos. Entre Medina y Modesto el de Guarchico* me han recordado que, estos en el monte, como pastores, clavaban el hastia en la tierra y se ponían a bailar, solos, alrededor de ella, el baile del tambor. Son cosas nuestras, que vienen de atrás, de los antiguos; son cosas de nación, me dijo Medina, con otra frase tan sabia como su substancia. 

El pueblo gomero ha mantenido la sabiduría de la palabra hermosa; y en esta literatura oral o arte de la oralidad, la belleza es también precisión y patrón de la memoria. Las coplas que son buenas no se me olvidan con solo oírlas una vez, me dijo un buen cantador majorero. Todo esto me lo han confirmado como una evidencia válida las tamboreras y tamboreros que he conocido, y he conocido a muchos. 

Los gomeros distinguen la cultura de la villa y la cultura de los pueblos, que mira hacia Santa Cruz; y la cultura del campo y del monte, que ha mantenido el fuego de los antiguos desde los tiempos de Upalupu* y de la muerte del conde, que la memoria de las palabras no ha olvidado nunca. Este esquema puede probarlo también la historiografía ecológica o toponímica, con nombres de origen europeo en la zona de la costa y con nombres de origen precolonial en el resto de la isla. El tambor no viene de los conquistadores porque La Gomera es la única isla que no fue conquistada, gracias al control compartido por los portugueses y los españoles. La Gomera fue colonizada, pero no fue conquistada..." 

*Escrito en 1984 tras investigar el folclore de tambor gomero. El autor era profesor en la Universidad de La Laguna y especialista en Literatura Canaria y Africana. 

*Guarchico (o Aguarchico) es un barrio perteneciente al Municipio de Vallehermoso, en la zona de Chipude.

*Upalupu (o Hupalupa): un anciano notable en la antigua sociedad gomera del siglo XV y que jugó un importante rol en la conquista de la isla por los europeos.



22 ago 2022

"Recuperar el guanche es difícil pero no imposible"

                                                                                   Lahbib Fouad en una visita a Balos. Foto: Rumén Sosa.

Rumén Sosa*. Tras su estancia de dos semanas en nuestro país impartiendo el primer curso de lengua bereber celebrado en la isla de Gran Canaria, el profesor marroquí Lahbib Fouad tuvo la amabilidad de respondernos algunas preguntas. Además de profesor del Instituto Real de la Cultura Amazigh (IRCAM) del país vecino, Yeschou, como le conocen sus amigos, es artista, escritor, poeta y traductor de la célebre obra francesa “El Principito” al tamazight. 

Nacido en Tinejdad en 1955 (sudeste de Marruecos) visitó Canarias por primera vez en el 1º Congreso Mundial Amazigh celebrado en 1997 en Las Palmas. Su vida es toda una entrega a la investigación y creación artística basada en su cultura, inspirada en su identidad, la simbología tradicional amazigh y la caligrafía de su ancestral escritura: el tifinagh. A pesar de ello, su obra goza de una proyección internacional. 

R.S. Cual es la situación actual de la lengua y la cultura bereber en el norte de África y en Marruecos? ¿Cuál es el papel y la importancia de los medios de comunicación y las instituciones? 

L.F. Como saben, asistimos desde hace algunos años a un verdadero renacimiento de la cultura y la lengua amazigh. Es la reivindicación del pueblo amazigh, la presión continua del tejido asociativo y de los militantes de los derechos humanos que ha empujado a los regímenes de los países del Norte de África a reconocer progresivamente los derechos del pueblo, al menos en parte por el momento. A pesar de que este reconocimiento sea muy prudente, asistimos a mutaciones profundas en la política cultural y en la conciencia de los ciudadanos: la puesta en marcha de instituciones para promover la cultura amazigh como el Alto Comisariado de la Amazighidad (HCA) en Argelia y el Instituto Real de la Cultura Amazigh (IRCAM) en Marruecos, un reconocimiento oficial de la lengua amazigh en Marruecos en su constitución, los comienzos de su enseñanza en Marruecos, en Libia, en Argelia y una red asociativa en Túnez. Lo vemos también en la creación de los masters de lengua y cultura amazigh en las facultades. Una puesta en marcha de los medios de comunicación amazighs, televisiones, radios, prensa o sitios webs permite a los amazighs comunicarse entre ellos cada vez mejor, descubrirse y trabajar juntos. Los amazighs, por ejemplo de Marruecos, descubren la radio y televisión cabilia o libia...y se dan cuenta de la uniformidad de la lengua y cultura amazigh. 

Los medios de comunicación y las instituciones consagradas a la cultura y lengua amazigh son muy importantes para salvaguardar, para difundir, para desarrollar y para promover la lengua y la cultura amazigh. Estas instituciones oficiales son igualmente un medio para emplear un potencial humano importante, entre ellos de los periodistas, los técnicos, los investigadores, los profesores y artistas amazighs. Sin embargo, los medios y las decisiones políticas asumidas por los estados son todavía muy insuficientes para garantizar una promoción, una enseñanza y una difusión de la lengua amazigh. 

"Los medios y decisiones de los estados son todavía muy insuficientes para garantizar una promoción, enseñanza y difusión de la lengua amazigh."

R.S. Algunos afirman que no existe una lengua tamazight sino diversas lenguas bereberes por sus diferencias dialectales ¿Qué puede decir sobre este asunto ? 

L.F. La lengua amazigh en todas partes está regida por la misma gramática y funciona sobre un zócalo semántico común. No se puede hablar de lenguas diferentes basándose únicamente en diferencias fonéticas y sobre algunas particularidades dialectales. Los berberófonos se comprenden perfectamente, algunos días bastan a un cabilio para descubrir el acento de un rifeño o de un nefusí y viceversa. A pesar del alejamiento, con los medios de comunicación actuales, los amazighs descubren la unidad de la lengua amazigh y la posibilidad de habilitarla, de restituirla y de enseñarla en sus escuelas. 

Históricamente la lengua amazigh ha seguido la misma suerte que la sociedad amazigh. En ausencia de una unión política se aprecia progresivamente una fragmentación de la sociedad en grupos de tribales y la instauración progresiva de los acentos y dialectos regionales. Eso es, evidentemente, consecuencia de los diferentes colonialismos que ha sufrido la región de la Tamazgha. Cada nueva arribada impuso oficialmente su lengua y recluyó a la lengua autóctona en la clandestinidad familiar y tribal. Esto es normal, es siempre la lengua del colono la que se enseña en las escuelas y es lógico por tanto que en el norte de África se haya escrito sucesivamente en la lengua del colonizador, perpetuando así la tradición oral y dialectal de la lengua amazigh. 

Hoy las cosas han cambiado, los amazighs han decidido hacerse cargo de su destino y lengua común. Personalmente, yo no tengo ningún problema para comprender y hablar perfectamente más o menos los dialectos marroquíes más conocidos. Yo escribo y hablo igualmente el cabilio, etc. Y esto gracias exclusivamente a los medios de comunicación modernos (TV, Web, libros...). Estoy convencido de que con una planificación pensada y progresiva de la lengua amazigh y su enseñanza en las escuelas públicas, los diferentes dialectos, ya muy frágiles, van a debilitarse y la lengua acabará por estabilizarse en las escuelas y en la sociedad amazigh del futuro. Los que afirman lo contrario tienen en particular una pertenencia tribal más que una visión global del destino de la lengua y cultura amazigh. 

"La lengua amazigh ha seguido la misma suerte que su sociedad. En ausencia de una unión política se aprecia una fragmentación de la sociedad en grupos tribales y dialectos regionales."

R.S. Usted es un artista con una obra basada en la escritura amazigh (el Tifinagh). ¿Cuál es la función del arte en la recuperación de la cultura amazigh ? 

L.F. Con la ausencia de producciones artísticas y literarias amazighs, esta cultura habría desaparecido hace mucho tiempo. Esta cultura se ha mantenido y perpetuado gracias a los géneros literarios y artísticos transmitidos de generación en generación. La literatura oral, las artes tradicionales y el saber hacer ancestral han contribuido a la salvaguarda de este patrimonio milenario. 

En este sentido, contribuyo mediante la creación de obras abstractas contemporáneas basadas en los signos y motivos tradicionales (de alfombras, tatuajes y alfarería...), en los espacios ocupados por las escrituras simbólicas en grafía ancestral Tifinagh. Considero que la presión cultural por la producción artística y literaria (arte plástica, teatro, cine, poesía...) es necesaria para la evolución y la modernización de la cultura amazigh. Los amazighs están llamados a dedicarse seriamente a esta obra para contribuir a una base cultural concreta que va a asegurar un lugar respetable de la cultura amazigh en el ambiente competitivo de los patrimonios simbólicos. 

R.S. Como estudioso del simbolismo tradicional amazigh de sus alfombras y tatuajes y además ha visitado diversos museos y yacimientos de la isla ¿Qué valoración le merece las pinturas y grabados de los antiguos isleños? 

L.F. Estoy verdaderamente sorprendido por las pinturas, motivos y símbolos producidos por los antiguos canarios. Estoy particularmente impresionado por la utilización del triangulo como elemento de base para la construcción de símbolos más complicados. Estoy también conmovido por la utilización de colores minerales (rojos, negro y blanco) para dar a sus composiciones triangulares las perspectivas singulares y de las apariencias sagradas. 

El triangulo, símbolo de vida se conoce en el África del norte bajo las formas de «Tanit» o «tasghnest» que simboliza la mujer y la fertilidad pues la vida. Los lados del triangulo simbolizan los elementos necesarios en la vida : el sol, la tierra y el agua. Este símbolo es utilizado en toda la decoración amazigh del África del norte, en las alfombras, tatuajes, cerámica, joyas... Pero los canarios han ido más lejos en la utilización de este triangulo inventando las pintaderas que portan otras variedades de triángulos y espirales. Son utilizados en estas pintaderas para marcar artísticamente su identidad colectiva o privada sobre diferentes soportes. Otro símbolo que se repite igualmente en los grabados y pinturas canarias y norteafricanas es la espiral signo de protección. 

Es evidente que la separación de los antiguos canarios del continente tiene en consecuencia una producción artesanal y artística indígena propia a los canarios pero construida, en general, sobre un mismo siclo simbólico amazigh norteafricano. Dicho esto, las inscripciones libico-bereberes canarias, descubiertas en todas las islas del archipiélago canario, son prueba incontestable de la pertenencia de el arte rupestre gráfico canario al repertorio y simbolismo norteafricano y a la identidad cultural amazigh. 

"La separación de los antiguos canarios del continente tiene en consecuencia una producción artística propia pero construida sobre un mismo siclo simbólico amazigh norteafricano."
Lahbib Fouad en una visita al Granero de la Audiencia (Temisas, Gran Canaria). Foto: Rumén Sosa.


R.S. ¿Cómo cree usted que fueron los antiguos dialectos amazighs de las Islas Canarias ? 

L.F. Soy autor en lengua amazigh, he escrito varias novelas, cuentos...también traduje varias obras al amazigh. Para llegar ahí, yo he leído mucho en esta lengua. Por tanto soy lector antes que autor. Es por eso por lo que he dominado el susí (tachelhit), el cabilio (taqbaylit) y el rifeño (tarifit). He leído también mucha poesía tanfussit y evidentemente en tamazight del Medio Atlas. Esta posibilidad se me ha brindado esencialmente porque yo era redactor de varias revistas y periódicos en tamazight en Marruecos y evidentemente debía leer y comprender todos los textos amazighs antes de publicarlos. Esta tarea me fue igualmente confiada en el IRCAM donde, entre otros, preparo la edición de obras en amazigh. 

Yo no tengo autoridad para hablar del antiguo dialecto de las Islas Canarias. Sin embargo, basándome en la estructura del nombre de algunos árboles, plantas y animales en canario antiguo, en el nombre de algunas danzas y cocina tradicional y, evidentemente, en la toponimia canaria, pienso que el dialecto de los antiguos canarios sería muy próximo al dialecto amazigh continental particularmente sahariano (tuareg). 

R.S. ¿La cultura bereber pervive en Canarias actualmente? ¿Se pueden observar similitudes culturales con el continente a día de hoy? 

L.F. ¡Es difícil de decir! Pero los aspectos culturales como la lucha canaria, el juego del palo canario, la danza del tajaraste, los juegos tradicionales, la cocina...recuerdan similitudes con el continente. Desde luego, no siempre son las mismas pero son muy próximas las unas de las otras. En lo que concierne a la lengua, ¡no es solamente en Canarias donde la lengua amazigh ha caído en desuso! En el continente de igual manera continúa la aculturación cotidiana de las poblaciones amazighs bajo la presión de los medios de comunicación y de la escuela. La enseñanza en Marruecos y en Argelia, entre otros, es una maquina de arabización, la escuela marroquí es una escuela coránica donde ingresas como amazigh y sales como árabe-musulmán. Raros son los que se evaden de esta máquina. 

Pienso que, aunque en Canarias la españolización feroz borró la lengua hablada, no logró cambiar los espíritus y los sentimientos de un gran número de canarios. Afortunadamente, la conciencia de la pertenencia a una cultura y una tierra ancestral original permanece viva en la mayoría de los canarios. Y esto es esencial. Este sentimiento de pertenencia a una cultura y el apego a una tierra constituye el parámetro obligatorio de la vitalidad y la perpetuación de una sociedad y su resistencia a la aculturización. La lengua no es un parámetro de pertenencia a una cultura, se puede perder su lengua sin perder su identidad a condición de que persista el apego a su tierra y la cultura que la reivindica. 

"Aunque la españolización borró la lengua, no logró cambiar los sentimientos de un gran número de canarios. La conciencia de la pertenencia a una cultura y una tierra ancestral permanece viva en la mayoría de los canarios. Y esto es esencial." 

R.S. ¿Qué piensa del hecho de que cada vez más los canarios se interesen en la lengua tamazight ? 

L.F. Justamente, el sentimiento de pertenencia a la cultura amazigh es muy fuerte entre los canarios en general que han podido salvaguardar esta memoria y transmitirla de generación en generación. Hoy, este sentimiento se ha ampliado particularmente entre jóvenes que están organizados en asociaciones culturales. Algunos colectivos resucitan y hacen vivir ciertas danzas tradicionales en desaparición, otros resucitan los juegos y deportes tradicionales, algunos grupos se interesan en la interpretación de topónimos etc. 

En este clima de renacimiento cultural es evidente que también otros colectivos aspiren a un derecho legítimo que es la restitución de una lengua ancestral. Evidentemente esto es una tarea muy difícil en un momento donde los estudios sobre esta lengua desaparecida son muy raros y están en sus comienzos. Pero, estas asociaciones tienen perfectamente el derecho de interesarse en la lengua amazigh en general y aprender algunos de sus dialectos. 

R.S. El profesor Mohand Tilmatine de la Universidad de Cádiz, declaró en una conferencia en la ULL que se podría recuperar la lengua guanche y se mostró sorprendido por los escasos conocimientos sobre la lengua bereber en las Islas ¿Qué opina al respecto ? ¿Qué se podría hacer ? 

L.F. Pienso que es difícil pero no imposible. El señor Tilmantine es un lingüista y el sabe de lo que habla. Yo creo, igualmente, que basándose en los dialectos conocidos del continente, el desciframiento de las inscripciones canarias, así como las informaciones sobre la estructura semántica que contienen los topónimos, los lingüistas y especialistas pueden construir una idea global sobre la antigua habla guanche. Pueden restituir su sistema vocálico y consonántico basándose también en la fonética actual de los canarios en comparación con la pronunciación del castellano. 

Como ustedes pueden imaginar, esta empresa científica comprometería una voluntad política para la puesta en marcha de unidades de investigación en las universidades canarias con medios materiales y humanos.