7 oct 2024

La zeta ⵣ, el símbolo de la cultura amazigh ¿qué significa?

                    
IẒUṚAN. La zeta "ⵣ" (aza o yaz en amazigh) es conocida hoy por ser el principal emblema de la cultura y lengua amazigh. Según la creencia popular, la aza sería una figura antropomorfa que representaría el ‘hombre o ser humano libre’, habitante originario de la Tamazgha o Norte de África. Además, no faltan otras interpretaciones de lo más peregrinas...pero ¿qué sabemos con seguridad? 

Este popular símbolo es la consonante fricativa alveolar /z/ del alfabeto amazigh. Elegido al encontrarse en el centro de la raíz de la propia palabra amazigh; MZƔ (ⴰⵎⴰⵣⵉⵗ Amazigh), que a su vez se ha traducido como ‘hombre libre’. 




Este sistema de escritura es producto de la evolución de la antigua escritura norteafricana denominada Líbico-Bereber o Líbico que se originó en siglos anteriores de nuestra era (entre el siglo I y IV a.C.) y se extendió por todo el ámbito territorial donde se habló amazigh. Estos territorios abarcaban desde los desiertos del oeste de Egipto hasta Canarias y desde Túnez hasta los confines del Sáhara. 

El código Líbico cayó en desuso entre las poblaciones amazighes, exceptuando las saharianas alejadas de las influencias romanas, árabes y españolas. Sus herederos y conservadores son las actuales poblaciones tuaregs del Sahara central, que las denominan Tifinagh y la han desarrollaron hasta la actualidad. Es por esto último que la forma de esta zeta es fruto de la evolución de la líbica original por lo que esta fue una creación genuina de los tuaregs.

Variantes de la escritura Tifinagh tradicional de los tuaregs. A la derecha, traducción de la obra de El Principito al tămašăq en escritura tifinagh. Imagen: Association des Amis de l'Art Rupestre Saharien.

Origen del uso identitario de la 

La aza no fue siempre un símbolo señalado de las culturas amazighes. Tradicionalmente, nuestros pueblos amazighes hicieron uso de una simbología geométrica de las cuál hemos conservados bellos ejemplos en Canarias en cerámica, grabados y pinturas. La propia escritura amazigh es marcadamente geométrica y no han faltado los autores que han establecido, probablemente con toda razón, un vínculo simbólico entre el alfabeto y la tradicional geometría amazigh. 

Desde luego, la escritura amazigh es el marcador identitario más destacado de nuestros pueblos tanto por su especificidad como el hecho de que un pueblo africano tradicionalmente juzgado por europeos y árabes como ‘bárbaro’, ‘atrasado’ o ‘inferior’ posea un sistema propio de escritura. 

"La escritura amazigh es el marcador identitario más destacado de nuestros pueblos." 

 Eso mismo debieron pensar los intelectuales cabilios integrantes de la Académie Berbère – Agraw Imazighen, asociación creada por exiliados amazighes argelinos en Paris en la década en 1960. Sus objetivos, como quedó registrado en sus estatutos, eran “hacer conocer al gran público la historia y la civilización de los bereberes y del mismo modo promover la lengua y la cultura”. Los discursos no eran suficientes para una concienciación masiva por lo que los integrantes de la Academia pensaron en la posibilidad de crear símbolos fuertes. 

Mohand-Arab Bessaoud, fundador de la Académie Berbère, mostrando la revista IMAZIGHEN con letras del Neotifinagh con otros miembros de la asociación en los años setenta del siglo pasado.

 El descubrimiento e investigación sobre la escritura Tifinagh conservada por los tuaregs, fascinó a los integrantes de la Académie Berbère pues se trataba de un código genuinamente bereber de gran simbolismo. Esta escritura, heredera directa del antiguo líbico, dotaba de un marcador distintivo a la civilización amazigh frente a sus colonizadores que también contaban con sus propias escrituras; la árabo-musulmana con la grafía árabe y la europea occidental con el alfabeto latino. Así, decidieron unificar las variantes del tifinagh adaptándolo a la escritura moderna creando el Neo-tifinagh. De esta escritura, la letra zeta que se ubicada en el centro de la palabra 'Amazigh', llamó la atención por su forma y se le asoció el significado de “hombre libre” del mismo modo que a la palabra. Se empezará a usar como logo en los documentos de la Academia y en multitud de representaciones artísticas, artesanales y reivindicativas. 

Logo de la Académie Berbere-Agraw Imazighen con inscripción en Neotifinagh usando ya la zeta como emblema central en los años sesenta del siglo pasado.

"La escritura, heredera del antiguo líbico, dota de un marcador distintivo a la civilización amazigh frente a sus colonizadores."

Otras aportaciones simbólicas de la Academia fueron la re-significación del Yennayer como Fin de Año Amazigh con su correspondiente calendario, la recuperación de los nombres amazighes, la asunción y promoción de la vieja denominación ‘amazigh’ para los bereberes en general. 

A partir del activismo de la Académie Berbère y la difusión de la escritura neotifinagh, la zeta se difundiría entre activistas berberistas argelinos, marroquís, canarios y el resto de grupos amazighes del mundo, especialmente a partir de la década de los años ochenta. En la actualidad, es de uso oficial en Argelia y Marruecos, y ampliamente difundido en Libia, Túnez, Canarias así como en las propias tierras tuaregs en el Azawad (norte de Mali) y Ayr (norte de Níger). 

La zeta en Canarias 

Zeta en un estandarte de la bandera canaria lucido en una manifestación en Las Palmas en el año 2010. Foto: Desconocido/a.

La zeta llega a Canarias de mano de militantes nacionalistas canarios desde la década de los años ochenta. El líder independentista canario, Antonio Cubillo, conocería en Argelia a Mouloud Mammeri, escritor, antropólogo y lingüista referente cultural y político del movimiento amazigh. Cubillo reconoció que la amistad con Mammeri le ayudaría a tomar conciencia amazighista pues los guanches eran parte de estas etnias norteafricanas. Prueba de ello fue la adopción de este símbolo como emblema del partido político Congreso Nacional de Canarias fundado por Cubillo en 1985 ya de vuelta a nuestro país, que posteriormente se difundiría en ámbitos de la cultura nacional junto a la simbología de las pintaderas canarias. 

La zeta fue usada como emblema del partido político independentista Congreso Nacional de Canarias creado en el año 1985 con el retorno de Antonio Cubillo al país. Foto: Archivo personal de Antonio Cubillo facilitada por Zebenzuí Trujillo y publicada por Josué Ramos Martín.

Sin embargo, a diferencia de la simbología de las pintaderas o grabados, la zeta amazigh no ha experimentado la misma difusión o peor, se confunde en ocasiones con el Indalo de Almeria que nada tiene que ver con Canarias. Por si fuera poco, se le ha estigmatizado al asociarse a un movimiento político concreto, el independentismo, cuando se trata de un símbolo identitario y no necesariamente político. 

Ciertamente, se ha argumentado que este emblema no ha aparecido en los grabados canarios y que, por tanto, no es propio de Canarias. Esta afirmación parte de la premisa de que las culturas originarias del Archipiélago no eran amazighes o que, aunque lo eran, esa continuidad se quebró por la colonización europea y los canarios actuales somos españoles o europeos, sin mácula africana.

"Un sector de la sociedad canaria, a pesar de los prejuicios racistas y euro-céntricos dominantes, se identifica con el emblema amazigh".

Esta perspectiva excluyente de nuestras raíces amazighes (guanches y moriscas) es impugnada desde hace décadas por sectores de la sociedad canaria más sensibilizados y consciente de su herencia. Entendemos que nuestra herencia biológica y cultural originaria forma parte de la Canariedad por lo que existe una continuidad hasta nuestros días. Esto explica que un sector importante de la sociedad canaria, a pesar de los prejuicios racistas y euro-céntricos dominantes, se identifique con el emblema común de los pueblos amazighes. 

Es tan legítimo como el resto de pueblos amazighes que tampoco hicieron uso de la forma de esta letra en la antigüedad y la han adoptado como su emblema. Y es que gracias a los tuaregs, único de nuestros pueblos que conservó y desarrolló nuestra escritura ancestral, se ha hecho posible una continuidad que nos ha permitido rencontranos en torno a una letra que es más que un caracter. Una letra que ya es todo un símbolo de existencia y libertad. 

 REFERENCIAS
  •  Bessaoud, Mohand-Arab. (2000) Des petites gens pour une grande cause. L'histoire de l'Académie berbère. 
  •  Boumekla, Madjid (2016). L’académie berbère renaît de ses cendres. Kabyle.com 
  •  Brève histoire de l’Académie berbère. Le Matin d’Algérie 
  •  Ramos – Martín, Josué. L’identité amazighe aux Canaries : l’historiographie des origines. 
  •  Redjala, Ramdane. (1994). Le long chemin de la revendication culturelle berbère. Hommes & Migrations