17 jul 2023

Benahoare, el nombre amazigh de la isla de La Palma


Rumén Sosa. La Palma es una de las islas más occidentales y jóvenes de Canarias. Además de ser la segunda más alta (2.426 mts), sus maravillosos espacios naturales han determinado que sea reconocida por la UNESCO como Reserva de La Biosfera. Poblada desde la antigüedad por una población indígena de etnia amazigh, los palmeros actuales han heredado un patrimonio arqueológico, lingüístico (toponimia), cultural (folklore, deportes, costumbres) y gastronómico de gran interés. 

Los europeos dieron a la isla el nombre de La Palma aparentemente por la presencia en las costas de las palmeras canarias (Phoenix canariensis) a pesar de no ser la especie vegetal más representativa de la isla. Quizás esto hizo que Viera y Clavijo planteara la idea de que el nombre pudo haber sido dado por los navegantes mallorquines en recuerdo de Palma, la capital de la isla de Mallorca. Finalmente, los castellanos la bautizaron como San Miguel de La Palma.

Pero ¿Cómo llamaron los antiguos palmeros a su isla?

 Afortunadamente, conservamos las referencias aportadas por Abreu Galindo de cómo “los naturales llamaban a esta isla en su lenguaje”: Benahoare o Venahoare, añadiendo Torriani Benahorare. Para ambos autores del finales del s. XVI, podría traducirse como “mi patria” o “mi tierra”. Curiosamente, en esas mismas fuentes y en otras no encontramos la denominación que se daban los antiguos palmeses así mismos, sin embargo, quizás en el propio nombre de la isla esté la clave de este.

«Pero los naturales llamaban â esta ysla en su lenguage, Benahoare, que en Castellano quiere decir, Mi Patria, ô Mi tierra: por que como los nombres sean lo que distinguen las cosas, y los gentiles no tenían noticia de otra tierra no la distinguian de otra con otro nombre que supiesen, mas de llamarla, mi tierra, ô mi patria»

Abreu Galindo (1590)

«Questa Isola anco dagli antichi Palmesi si chiamò Benahorare cioè patria» 

Leonardo Torriani (1590)


 
Los palmeros descienden en parte de los antiguos ahoares (ahuwaras) lo que les ha permitido conservar voces y tradiciones ancestrales, como en el resto de Canarias. Foto: María Victoria Hernández.

¿Qué significa Benahoare? 

Ya desde el siglo XVIII, el comerciante escocés George Glas se percató de la similitud de Benahoare con la tribu norteafricana de los Beni-Howare. Ya en el siglo XX, Abercromby, Álvarez Delgado, Ahmed Sabir, y más recientemente Reyes García, han seguido señalando a esta célebre tribu amazigh. 

 Resulta evidente que Benahoare no puede significar ‘mi patria’ o ‘mi tierra’ de manera literal ya que carece de pronombre posesivo alguno o término similar a ‘tierra’ o ‘patria’. Sabir propone la etimología de Benahoare como (akal) wi-n-Huara ‘el (territorio) del Huwara’, aclarando que Ben- debe ser una “variante o corrupción de Uin-”. Por su parte, Reyes García considera que la etimología es wen-ahuwwar ‘el lugar del ancestro (ahuwwâra)’, figurativamente ‘patria’. Reconoce así que parece hacer referencia a esta antigua tribu amazigh originaria Tripolitania y Fezzán. 

Benahoare en ortografía amazigh

Según A. Sabir (2008)

win-ahuwari

Según I. Reyes García (2011)

                                             wen-ahuwwar

Ahuwara en ortografía amazigh (tachelhit)

El ahuwara

ahuwari

La ahuwara

tahuwarit

Los ahuwaras

ihuwariyen

Las ahuwaras

tihuwariyin


A nuestro juicio, esto explica la traducción libre de los cronistas ya que hablar de la tierra ‘de la tribu Huwara’ o 'del antepasado' hablamos en definitiva de ‘mi tierra’ o ‘mi patria’ desde una perspectiva ahuwara (indígena de la isla). Es por ello que, a pesar de que no contemos con referencias escritas de cómo se llamaron así mismo los antiguos palmeros, inferimos que debió ser ahoare (ahuwari), y de ahí las denominaciones castellanizadas utilizadas por los especialistas desde el siglo XIX: benahorita o auarita, y más recientemente ahwara


"(...) hablar de la tierra ‘de la tribu Huwara’ o 'del antepasado' hablamos en definitiva de ‘mi tierra’ o ‘mi patria’ desde una perspectiva ahuwara (indígena de la isla)."

¿Quiénes eran y son los Ahuwara continentales? 

Se trata de un conjunto étnico amazigh que tiene su origen en una importante confederación tribal de la Edad Media originaria de Tripolitania y Fezzan (actual noroeste de Libia). El significado del término se ha vinculado a la raíz HWR y que Foucauld ya documenta en su obra sobre el amazigh tuareg el verbo ehouer ‘preceder’. Según M. Gast, Huwwâra significaría por extensión “señores”, “dominantes” explicándose de la siguiente manera: 

Cuando los conquistadores árabes, ignorando la lengua bereber, preguntaron el nombre de estas poblaciones que se les oponía a su paso, se les respondió probablemente “estos son los Huwwâra”, es decir, “los amos del país”, “los señores”. 

El mismo autor, recrea estos encuentros con los conquistadores árabes que traducimos y transcribimos puesto que ofrecen una imagen poco conocida de las poblaciones amazighes antes de la islamización y arabización: 

Podemos imaginara a estos orgullosos Huwwâra acostumbrados a gobernar las poblaciones de su entorno, guerrear a caballo o en camello con la ayuda de sus armas tradicionales que debían ser en la época el arco, jabalinas de madera, armaduras de hierro, escudo circular, puñal, vestidos de túnicas de piel, yendo con la cabeza descubierta y alimentándose esencialmente de leche y de carne y que viendo llegar jinetes ricamente pertrechados, armados con grandes sables recurvados vestidos de algodón y de seda, coronados con casco de guerra, turbantes coloreados y que hablaban con fe inquebrantable en el nombre del islam y su profeta Mahoma! El choque psicológico, la humillación y el despecho que debieron sufrir estos Dominantes que debían someterse a esos extranjeros o huir en la medida del odio y la rebeldía que les generó de inmediato. 

Aunque en un momento inicial mostraron una feroz resistencia a las incursiones árabes, posteriormente adoptarían la religión musulmana y la mayor parte de ellos acabarían arabizados. Grupos ahuwara se dispersaron durante siglos por el norte de África e incluso en el sur de Europa (Península Ibérica, Baleares e isla de Sicilia). En la actualidad, encontramos grupos ahuwara en diversos países como el Aurés y el Ahaggar (Argelia) o el sur de Marruecos. El nombre actual del macizo del Sahara Central denominado Ahaggar es considerado una deformación de Ahwara. Una fracción de la tribu huwara, aunque arabizada, ocupa hasta nuestros días en el sur de Marruecos “una extensa zona al sudeste de Agadir. Uled-teima es un subconjunto de la misma” (Sabir). 

Grabado con forma de espiral en el Tasili n Ajjer (Ahaggar). Foto: Laura Gianelli

Imuhagh kel Ahaggar (tuaregs del Macizo del Ahaggar) en el Sahara Central (sur de Argelia). Descendientes en parte de aquellos ahuwaras que se instalaron en la región quizás desde el siglo VII. Foto: Krimo Bebakri. 
"Aunque en un principio mostraron una feroz resistencia a las incursiones árabes, posteriormente adoptarían la religión musulmana y la mayoría la lengua árabe."



Conclusiones 

Cabe preguntarnos si fue un grupo de integrantes de esta tribu los que poblaron la isla bonita u optaron autodenominarse de manera casual de la misma manera. En cualquier caso, no podemos descartar la posibilidad de que los antiguos palmeros, o una parte de ellos, procedieran de este conjunto poblacional amazigh. Quizás este dato lingüístico pueda ser contrastado en el futuro a través de la investigación científica. 


 REFERENCIAS 
  • Gast, M. «Huwwâra, Houuara, Houara, Hawwâra», Encyclopédie berbère [En ligne]URL: https://journals.openedition.org/encyclopedieberbere/1612 
  • Ibn Kaldoun. Histoire des Berbères (1925, t. I, p. 278). 
  • Pais Pais, J. Benahoare es “mi tierra, mi lugar, mi país”. URL: https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/lapalmaopina/benahoare-tierra-lugar-pais_129_7390520.html 
  • Reyes García, I. Benahoare. DHEAI [En línea] URL: https://imeslan.com/2017/09/17/benahoare/ 
  • Trapero, M. Benaoare. [En línea] URL: https://guanchismos.ulpgc.es/item/11674 
  • Sabir, A. (2008). Las Canarias prehispánicas y el Norte de África. El ejemplo de Marruecos.



4 jul 2023

¿Cómo perdimos la lengua guanche?

IẒUṚAN. El año pasado se presentó en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la primera tesis doctoral que aborda cómo la lengua amazigh dejó de ser hablada en las Islas Canarias. Con una calificación de sobresaliente, el trabajo del historiador Rumén Sosa Martín, dirigido por Germán Santana Pérez, es la primera gran investigación sobre este tema aportando una novedosa perspectiva sobre el proceso de aculturación de los antiguos canarios. 

Las modalidades de la lengua amazigh que hablaron los indígenas canarios, tradicionalmente conocida como lengua guanche, fueron sustituidas por el castellano tras la conquista europea. La población isleña superviviente en la nueva sociedad colonial fue sometida a un intenso proceso de evangelización y castellanización forzada. Si bien la nueva religión traída por los europeos se impuso rápidamente, la castellanización lingüística fue un trance que abarcó varias generaciones hasta la definitiva sustitución lingüística. Producto de todo ello, aún se conserva un sustrato lingüístico notable en el español de Canarias relacionado con la flora, la ganadería, gastronomía y especialmente con la toponimia, sin olvidar algunos apellidos y los numerosos nombres personales recuperados desde el siglo pasado. 

 Así, la tesis doctoral Proceso de Sustitución Lingüística en Canarias. Castellanización de los bereberes de Gran Canarias y Tenerife (siglos XV – XVII) explica las causas fundamentales de la caída en desuso del amazigh, las diversas etapas del proceso y la visión que los europeos e indígenas al respecto. Además, esta investigación analiza el proceso en las islas de las que más información tenemos: Tenerife y Gran Canaria. Por último, un ensayo sobre el rol jugado por el sustrato amazigh de Canarias en la configuración de la canariedad contemporánea. 

 El autor 


Rumén Sosa Martín (1983), estudió la licenciatura de Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Cursó materias de lengua amazigh en la Universidad de Ibn Zohr de Agadir (Marruecos). Asesor histórico del cortometraje ANSITE (2012) de Armando Ravelo y del documental Juego del Garrote Canario, el rescate de un legado (2015) de Jusay Mahamud. Siempre ha intentado mantener un compromiso con la divulgación con la creación del blog IẒUṚAN, a través de publicaciones en medios digitales como TAMAIMOS, conferencias y talleres relacionados con la lengua amazigh y su historia.

ACCESO A LA TESIS DOCTORAL: