29 dic 2022
Conferencia de Rumén Sosa sobre la extinción del amazigh en Canarias (VIDEO)
7 dic 2022
Llegó el Arife a Canarias
13 nov 2022
Tofio, togio y tabajoste
![]() |
Reproducción de un tofio en una muestra de la Asociación Efequén. Foto: Rumén Sosa |
6 nov 2022
El Juego del Garrote Canario se resiste a morir y aspira a ser BIC (Fotos)
25 sept 2022
La lluvia y el rito de Anẓar
18 sept 2022
Campus de jóvenes amaziges en el corazón de Gran Canaria
IẒUṚAN. Durante la primera semana de septiembre de 2022 se celebró en Gran Canaria el Young People in Defense of Amazigh Heritage: International Volunteer Initiative, un campus internacional de trabajo de 15 jóvenes amaziges de todo el mundo implicados en la defensa de la identidad amazig. Promovido por el Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria pertenecientes al Cabildo Insular, con el respaldo de la UNESCO, reunieron en torno a una quincena de jóvenes canarios, argelinos, marroquíes y tunecinos. El perfil de los participantes consistió en estudiantes universitarios ligados a materias como la Historia, Lingüística, Antropología, Sociología o Arqueología.
26 ago 2022
¡El tambor bajó del monte!
![]() |
Tocadores de tambor gomeros, años 70. Foto: José A. Verona |
22 ago 2022
Entrevista: "Recuperar el guanche es difícil pero no imposible"
![]() |
Lahbib Fouad en una visita a Balos. Foto: Rumén Sosa. |
17 ago 2022
Caminos de Santiago en Canarias ¿por qué el turismo no lo justifica?
IẒUṚAN. La reciente importación de una Ruta de Santiago o Ruta Jacobea en Canarias, como ya mostramos, no solo nunca existió sino que constituye una agresión a nuestro patrimonio cultural. A pesar de todo, del mismo modo que se justifican en el archipiélago atentados al patrimonio natural en nombre del turismo y el desarrollo económico, se respalda este ataque al patrimonio cultural. Según la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias la Ruta de Santiago entre Volcanes serviría para “potenciar el turismo cultural (…) partiendo del acervo cultural y artístico del archipiélago”. Sin embargo, cabe preguntarse ¿Es justificable y legal falsear la tradición canaria para generar nuevos productos turísticos? ¿Repercute este tipo de copias a devaluar la calidad del turismo en Canarias?
13 ago 2022
La principal festividad guanche ¿beñesmer o beñesmen?
Foto: Museo Arqueológico Benahoarita
IẒUṚAN. Según los cronistas, la efeméride más relevante de los guanches tenía lugar en el mes de agosto. También Marín de Cubas señalaba que los canarios de Gran Canaria celebraba una fiesta similar, por lo que es posible que los amaziges del resto del archipiélago festejaran efemérides parecidas que no fueron documentadas.
“recogían los panes, hacían juntas y fiestas en cada reino, como en agradecimiento del bien recibido, y eran estas fiestas privilegiadas, que aunque hubiese guerra se podía pasar de un reino a otro seguramente”.
29 jul 2022
Camino de Santiago en Canarias ¿por qué es una agresión cultural?
20 jul 2022
Tajogaite y la toponimia amazigh canaria
IẒUṚAN. Qué duda cabe que la toponimia es la principal herencia lingüística de nuestros antepasados indígenas. En efecto, la mayor parte de los guanchismos son topónimos pudiendo afirmarse que, salvando la hispanización oral de estas voces, nuestra toponimia es bilingüe. Si bien la inmensa mayoría de este caudal léxico no ha podido traducirse con garantías, constituye un archivo vivo y una herramienta fundamental para el estudio de las antiguas variantes amazigh de Canarias. Por todo ello, se trata de un patrimonio de inestimable valor que preservamos gracias a la oralidad y que debemos comenzar a tomarnos en serio su conservación.