8 mar 2016

"Las letras de La Candelaria representan el Ave María como sonaba en bereber"



  • El texto de la primera talla de la Virgen de Candelaria poseía 181 letras que siempre han sido un misterio
  • Quizás sea la inscripción más exhaustivamente  analizada desde un punto de vista criptoanalítico
  • La talla de La Candelaria es diferente a todas las de la época y fue abandonada a la playa para que los guanches la hicieran suya.
  • La conclusión de Vicente Jara es que el texto es 'protobereber'
  • La imagen, y por lo tanto las letras, tiene una función de evangelización, de catequesis de los naturales canarios.


Redacción RTVC. Vicente Jara es doctor Ingeniero de Telecomunicación tras la lectura el pasado día 27 de enero de su tesis titulada "Contexto, criptoanálisis y propuesta de solución de la inscripción de la talla (original) de la Virgen de Candelaria de Tenerife (Canarias, España)" leída en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Pero no se trata de una investigación de carácter únicamente humanístico sino científico. A través de un sistema de fórmulas matemáticas y algoritmos (y también de un profundo estudio comparativo de diversas lenguas), este investigador concluye que las letras que decoraban el manto de la antigua imagen de la Virgen de Candelaria, aquella desaparecida a principios del siglo XIX en un temporal, eran una suerte de oraciones "traducidas" fonéticamente a la lengua de los antiguos habitantes de Canarias.

- ¿Por qué surge el tema? ¿Qué vínculos tiene con Canarias? 

Vínculos, ninguno. Investigaba en un tema concreto de criptoanálisis, totalmente matemático, de álgebra, y después de varios años, leyendo un boletín de temas criptográficos en el que se hacía mención a una talla, en las Islas Canarias, que tenía algunas letras sin un significado claro, cambié mi tesis primera. En esa mención se veía la cantidad de letras, casi 200, un texto del año 1.400 más o menos, que llamó mi atención. 

 - La tesis propone un sistema de análisis, de comparación, a través del cual ha llegado a estas conclusiones o comenzó la tesis con el objetivo de demostrar algo sobre las letras? 

La tesis empieza en un ámbito criptográfico, es decir, investigar si esas letras podían ser un texto cifrado. Esa era mi pretensión. Con el tiempo me dí cuenta que era más complejo de lo que creía en un principio. Me dí cuenta de que ningún método de esa época encajaba, y esto me llevó a desarrollar un plan mucho más amplio sobre el texto. Posiblemente, y tras mi examen, el texto de la talla de la Candelaria, esas 181 letras, sea el texto más exhaustivamente sometido a un análisis criptoanalítico del mundo. Durante la investigación me dí cuenta de que el texto no está cifrado realmente bajo ningún método posible. Con el paso del tiempo me lleva a estudiar la historia de la talla, por qué aparece, la evangelización y conquista de las Islas Canarias, etc. Me dí cuenta de que la talla no se parece a otras imágenes de la época... 


"El texto no está cifrado pero, si este texto no está cifrado y no soy capaz de leerlo ¿qué es?" 

 - Es decir, que tu investigación te llevó a descartar que fuera un texto cifrado, y además que tiene un significado quizás más interesante de lo que te planteabas en un primer momento. 

 Mi conclusión fue que el texto no está cifrado pero, si este texto no está cifrado y no soy capaz de leerlo ¿qué es? Los métodos de cifrado que se conocían en la época son métodos muy concretos y suponía que me llevaría poco tiempo resolverlo. Pero ninguno encajaba.

 - ¿Cuál fue el punto de partida? 

Lo primero es definir la lengua base del texto. Intento confirmar que sea una lengua probable de la época. Castellano, catalán, latín, portugués, normando, lo que me lleva a analizar muchas lenguas, un total de 100 lenguas más la lengua guanche. Analizo el georgiano, el persa, el árabe, el copto, el púnico, alto y bajo alemán, holandés, escocés gaélico…, lenguas todas ellas conocidas o previas al siglo XV y según esta época concreta de la talla. Pero amplío a lenguas desconocidas entonces, especialmente africanas, y a técnicas criptográficas hasta el siglo XVII para ampliar el rigor y no descartar opciones. En definitiva, analizo las lenguas del mundo africano, asiático cercano, europeo, todas aquellas posibles o remotas lenguas-base. Cuando confirmo que no se trata de ninguna de esas lenguas, y tampoco está cifrado, solo quedaba una opción: que el texto sea aleatorio. Era común incluir letras en tallas y pinturas, a veces letras romanas, árabes, hebreas... Someto a métodos matemáticos aleatorios esas letras para ver si era un texto aleatorio, pero la conclusión es negativa. El texto no es aleatorio. No es una colección de letras sin ton ni son. Y los métodos matemáticos aleatorios apuntan a que tiene sentido. 


"La conclusión es que el texto de la talla es protobereber."

 - Entonces, no es un texto cifrado, no remite a ninguna lengua conocida de la época y no son letras colocadas de forma aleatoria ¿qué son las letras de la talla?

 La respuesta es que había cometido un error en el estudio de las lenguas. Todo indica que el origen de los aborígenes de las islas es bereber, provenían del norte de África. Y aquí está el error. Los textos que he utilizado en el análisis lingüístico con el estudio incluso de cerca de 20 lenguas bereberes, y que ninguna correspondía al texto eran textos a partir del siglo XVIII en adelante porque no tenemos textos más antiguos del bereber. La cultura literaria bereber es eminentemente "no escrita", oral, por lo que no tenemos textos de la época para comparar. Esto es fundamental porque la entrada del Islam en el norte del África en el siglo VII-VIII introduce la lengua árabe en todos los territorios donde se expande por el Corán. Tal es así que las lenguas bereberes son las segundas lenguas del mundo más contaminadas después del romaní. Por ello, los estudios matemáticos no revelaban la relación con el bereber. Esto me hace tomar el protobereber como referencia. Esa lengua bereber antes de la entrada del árabe en el continente. Lo que me lleva a la conclusión tras usar la misma metodología matemática de comparación de lenguas, de que el texto de la talla es protobereber.


 "Los franciscanos que tratan con los guanches aprenden su lengua y recopilan oraciones cristianas 'traducidas' a conceptos propios de los guanches. 


- Todo ello, a través de análisis, comparación, algoritmos, teoremas, siguiendo un sistema matemático.

He utilizado tres métodos: criptografía (que es álgebra, algorítmica, teoremas...), el pseudoaleatorio (métodos matemáticos) y el método de comparación de lenguas con textos antiguos a través de métodos matemáticos de comparación y distancia. 

 - Las letras ya aparecen en el texto de Alonso de Espinosa. En el siglo XVII, el obispo García Ximénez da un significado a las letras, ¿no?

 Fue un gran devoto de la talla y por ello le intentó dar un sentido a las letras utilizándolas como las primeras de una nueva palabra en latín, es decir, como acrónimos. Convirtió las letras de la imagen en oraciones marianas en latín pero no fue con la intención de explicar su significado sino para darle un sentido religioso que entendieran los fieles. Fue una cuestión devocional.

 - ¿Cuál fue su conclusión? 

 Hay herramientas suficientes para sacar raíces léxicas del protobereber, que se conoce muy poco. A su vez analizo el arte de la época. Esculturas marianas, pinturas de la Virgen, de santos…, de la época de la talla de Candelaria, donde también aparecen letras e inscripciones: Ave María, Santa María, textos del Evangelio... Considero que por el contexto analizado debe tener un significado de oraciones sobre María, y que a su vez tuviera un sentido para los propios guanches. La religión de los canarios es una religión líbico-bereber y su gran diosa principal es la diosa Tanit. Obviamente debe tener un significado de lo que es la madre, la diosa y la luz, importante en el mundo líbico-bereber. 

Analizando las letras, partiendo de fragmentos y comparando en diccionarios de raíces léxicas empiezan a surgir significados. Y lo curioso es que no hablan de cualquier cosa sino que hablan de oraciones marianas. 

 Es muy llamativo cuando uno comienza a encontrar las oraciones que veía en esos cuadros de la época que antes he mencionado. Por ejemplo, encontramos el Ave María en las letras de la Virgen de Candelaria que se encontraban en el cuello y el cinturón, lugares principales donde hay letras en la talla (el resto están en el manto y la túnica). Pero es curioso porque solo se encuentra la primera parte del Ave María; esto se debe a que es la oración que se conocía en la época, la que está en los Evangelios. El Ave María completo que conocemos hoy en día es posterior. 

 (Cuello) “TIEPFSEPMERI”. “Dios Padre ha encontrado en mí, la Virgen, gracia”. 
 (Cinturón) “NARMPRLMOTARE”. “Bendita tú eres entre todas las mujeres”. 


"Efectivamente, la imagen sería un intento de someter a estas personas pero también de evangelizarlas.

 - Son caracteres latinos que representan sonidos bereberes. 

Mi opinión personal, a raíz del resultado, es que frailes franciscanos que tratan con esos naturales de Tenerife aprenden su lengua y recopilan oraciones cristianas "traducidas" a palabras y conceptos propios de los guanches. Atendiendo a los verbos y sustantivos del amazigh como dios, amor, luz, luna, etc., esos sonidos consonánticos y vocálicos los traducen a letras del alfabeto latino. 

 - Sería un intento de evangelización de los guanches que, por cierto, fue la última isla en ser conquistada. 

 Efectivamente, la imagen sería un intento de someter a estas personas pero también de evangelizarlas. Evangelización y conquista en la época estaba muy unido. La imagen, y por lo tanto las letras, tiene una función de evangelización, de catequesis de los naturales canarios. Sospechamos que la evangelización en Canarias fue una especie de "pequeño laboratorio" para lo que supuso posteriormente la evangelización en América, donde la imagen de la Virgen también fue una herramienta fundamental. En los primeros años del 1500 tenemos noticias de frailes franciscanos que se adentraron en la selva con un lienzo de la Virgen.

 - La imagen desapareció en un temporal en 1826 que destrozó el convento dominico de Candelaria. Para su estudio ha recurrido a pinturas, grabados y tallas que se conservan de la pieza. ¿Podemos considerar la imagen que se conserva en Adeje una réplica de la Virgen de Candelaria desaparecida? 

Hay mucha literatura pseudo-histórica sobre esta talla de Adeje, pero sin base científica. Los estudiosos del arte consideran hoy en día que se trata de una imagen de mediados siglo XVIII, atribuida al escultor Sebastián Fernández Méndez. Al analizar sus letras me doy cuenta de que son muchas más que las de la talla desaparecida, y tras seguir un proceso matemático llego a la conclusión de que se trata de repeticiones de las mismas letras, que además tienen su origen en fragmentos de la original. Es un texto redundante cinco veces. Esto, a mi parecer, descarta que pueda tratarse de la desaparecida imagen de Candelaria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario